Saltar al contenido

▷ MOTU Ultralite MK3 | Gran Sonido, Conexiones y Baja Latencia

La MOTU Ultralite MK3 es una interfaz con una amplia conectividad, pudiendo conectar a ella todo cuento puedas imaginar: mesas de mezclas, guitarras, equipos MIDI, micrófonos etc. Quédate y te contamos más sobre las infinitas posibilidades de un MOTU que lleva años creando escuela.

 

Motu ultralite mk3

 

Son muchos los aparatos electrónicos que pueden estar presentes en un estudio de grabación, atendiendo sobre todo a nuestras necesidades. Las interfaces de audio son imprescindibles, pues hacen de intérprete entre la instrumentalización y el ordenador, y estas definen en buena medida la calidad de sonido que entra y sale en nuestro equipo.

Características:

  • 8 1/4″ TRS Ins y outs. Capaz de soportar hasta 7.1 surround.
  • 2 jacks Combo 1/4″/XLR, ambas con alimentación phantom.
  • Control de las 8 salidas desde el mando frontal.
  • Grabación a 192 kHz.
  • Controladores compatibles con Windows y MAC que corren a la perfección en Logic, Pro Tools, Audition, Nuendo, Cubase, Ableton y con casi cualquier DAW que imaginemos.
  • Salida de auriculares.
  • Tamaño discreto.

Lista de ventajas.

  • Tiene dos entradas preamplificadas de instrumento y micrófono para grabar en vivo.
  • Alimentación phantom para usar dos micros cardiodes a la vez.
  • Controladores de software muy estables y con una amplia compatibilidad.
  • Puedes usar USB 2.0 si tienes problemas con el driver del firewire.
  • La interfaz de usuario presente en el panel frontal está muy bien pensada para que cualquier usuario pueda entender sus funciones.
  • Buen número de canales de entrada y de salida que, aunque ahora no pienses utilizar, pueden venirte bien el futuro.
  • Fluido funcionamiento del controlador con una muy baja latencia.

 

 

Desventajas.

  • No dispone de word clock, no obstante esto ya lo tienes en el Ableton o en otros DAWs. (DAW = Digital Audio Workstation).
  • ADAT que sirva para ampliar el gran número de entradas y salidas.

Para quién es esta Interfaz de audio.

Son muchas las dudas e incertidumbres que pueden surgir a la hora de comprar una interfaz de audio, sobre todo porque es un elemento de nuestro setup que esperamos nos acompañe durante muchos años. No queremos quedamos cortos en cuanto a conectividad y posibilidades pero tampoco invertir una ingente cantidad de dinero en características que no nos van a resultar de utilidad. Esta MOTU es un compendio de lo mejor del mercado.

La hibridación, su potente interfaz, el amplio número de entradas y salidas, así como su extensa compatibilidad con software de edición digital de audio, la hacen idónea para multitud de escenarios o posibilidades.

En un estudio de música electrónica se moverá como pez en el agua, pues cuenta con DSP integrado que nos permitirá añadir compresores, limitadores, ecualizadores y reverb a cualquier entrada o salida.

Tal vez sea excesiva si no tenemos muchas pretensiones.

Qué tener en cuenta al comprarla.

Hay que cerciorarse de cuáles son nuestras necesidades. Pensar en nuestro equipo presente y futuro y concretar su finalidad, para plantear futuros a medio plazo hipotéticos donde iremos añadiendo nuevos elementos a nuestro setup y actuar en consecuencia. Los modelos híbridos son ya un estándar.

 

 

Opinión y conclusión sobre MOTU Ultralite MK3.

Sin lugar a dudas estamos ante una interfaz de audio con amplias miras. Un elemento que no puede faltar en ningún estudio y que nos facilitará enormemente la producción, donde la Tarjeta de sonido a veces no llegan. La MOTU cumple holgadamente en estudios exigentes donde busques buen sonido, baja latencia y donde pienses conectar instrumentos, voces, sintes, teclados y todo lo que se te ocurra.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración