La Interfaz de audio o Tarjeta de sonido se han convertido en una herramienta imprescindible para cualquier productor o creador musical. Su función principal es la de hacer de intérprete entre nuestra computadora y los instrumentos que queramos estén presentes para llevar a cabo nuestras creaciones. Transforma la onda analógica en digital y viceversa. Esto determinará en buena medida la calidad de final de nuestras composiciones.
Especialmente aquellos que hagan uso de micrófonos, sintetizadores, guitarras o cualquier otro instrumento, se verán obligados a adquirir una, pero también si produces música electrónica podrás beneficiarte de sus bondades, ya que reduciremos enormemente los tiempos de latencia cuando hagamos uso de nuestra mesa de mezclas.
Las mejores Tarjetas de Sonido para DJs, Productores, Cantautores o Bandas.
No todas las interfaces de audio son para todo el mundo. En el mercado podemos encontrar tantos modelos como necesidades, y es por eso que debemos tener muy claro para qué la necesitamos. Hemos hecho una amplia selección que contentará a todo tipo de público, tratando de escoger, con el mejor criterio posible, la mejor en relación calidad – precio de cada categoría.
Marcas de Intefaz de Audio.
En la misma línea que la sección anterior, hemos confeccionado con mucho entusiasmo una lista de las mejores marcas de tarjetas de audio en relación calidad – precio, teniendo muy presente las diversas demandas de los usuarios. Ya seas un productor DJ, un cantautor o guitarrista aficionado, produzcas en solitario o formes parte de una banda, aquí podrás encontrar la tarjeta ideal para ti.
¿Por qué deberías comprarte una? Ventajas.
- La CPU en no pocas ocasiones se ve desbordada debido a las altas exigencias a las que se ve sometida cuando tratamos de realizar nuestras grabaciones, además el SO Windows encuentra bastantes dificultades a la hora de gestionar eficazmente determinados efectos cuando hacemos uso de una mesa de mezclas. La interfaz solventa este problema por completo.
- Proporciona alimentación phantom para nuestros micrófonos.
- Se encarga de pre – amplificar la señal de audio.
- Nos ofrece salidas para nuestros monitores de estudio y auriculares.
Guía de compra de una Interfaz de Audio Profesional.
Entradas de Audio.
Las entradas de audio serán las encargadas de gestionar las diferentes fuentes de sonido que conectemos a la interfaz. Podrían establecerse tres categorías, a saber: la de micrófono, instrumentos o nivel de línea. Cada una de ellas tiene un desempeño diferente perfectamente adaptado a los requerimientos de cada dispositivo.
También es frecuente encontrar entradas combo, que proporcionan una enorme versatilidad, dado que podremos conectar a ellas casi cualquier cosa que imaginemos, ya que se presentan como conexiones XLR y jack, además vienen supervisadas de un control de ganancia.
Salidas de Audio.
La mayoría de salidas que trae acopladas una interfaz de audio son de tipo nivel de línea. Siendo capaces de transportar señales mono que a su vez permiten conectarse a monitores de estudio, mixers etc. La mayoría de estas salidas serán balanceadas, y en gamas medias y altas, encontraremos aparejados controles de nivel. Nuestras necesidades deben determinar este aspecto. A algunos les bastará con una salida balanceada para unos auriculares, mientras que otros necesitarán un mayor número de salidas.
Conexión al Ordenador.
Afortunadamente en la actualidad la integración de las interfaces de audio con los ecosistemas habituales (Windows y MAC) resulta la mar de sencilla. Bastará con conectar el aparato a nuestro ordenador por USB o Firewire. A continuación descargaremos los controladores del fabricante si es vía Windows, que estarán disponibles en su página web. Seleccionamos nuestro modelo y descargamos el controlador. Seguimos el asistente de instalación y en un principio ya debería ser reconocida por nuestro DAW.
Latencia.
La latencia suele ser la característica que más preocupa a los futuros compradores de una interfaz de sonido, y no es para menos. El tiempo de retardo o intervalo que comprende desde que se produce el sonido y este ha sido transferido, se convierte (A-D), se interpreta por el DAW, se devuelve, y de nuevo se convierte (D-A) para ser escuchado, determinará en ms el tiempo de latencia. Pero tranquilos. En la actualidad todas las interfaces de sonido, incluso las de gama baja, tienen latencias totalmente imperceptibles.
MIDI.
El formato MIDI es alivio y eficiencia en el trabajo a todos los compositores de música. Algunas interfaces de audio incorporan conexiones MIDI para que podamos generar archivos en este formato. Hay tres tipos de conexiones MIDI:
- MIDI out. Es la empleada por los instrumentos. Envía datos a un dispositivo con interfaz MIDI In.
- MIDI in. Recibe los datos a través de una interfaz MIDI Out, y genera un archivo MIDI.
- MIDI thru. Es una variante de la anterior enfocada a hacer de puente, por lo que no genera un archivo MIDI.
Resolución o Conversión = Calidad de Sonido.
Y por último, pero no por ello menos importante la frecuencia de muestreo y la resolución, que definen la calidad del sonido.
Como muchos ya sabrán, la frecuencia de muestreo es el número de muestras que se toman por segundo, y obviamente, cuanto mayor sea este número, tanto mejor será la calidad de sonido. Cualquier interfaz de audio en la actualidad nos entrega una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz, que es más que suficiente para un uso amateur o semi – profesional.
Por su parte, la resolución, concepto íntimamente ligado al anterior, se refiere al número de bits empleados para captar cada muestra. Se expresa en bits acompañado de la frecuencia de muestreo.
¿Cuánto es suficiente? Depende en gran medida de las expectativas que tengamos. 24-bit/192 kHz es un estándar en las interfaces de gama media.
Conclusiones sobre la Interfaz de Audio y la Cultura del DIY (Do It Yourself = Hazlo Tú Mismo).
Esperamos que esta guía haya sido un faro en el camino de todos aquellos que están embarcándose en la emocionante aventura de la autoproducción. Ahora que ya tienes claro qué es una interfaz de audio, para qué sirve, y cuál es la idónea para ti; ¡toca ponerse a grabar!
Otras webs interesantes.
Échales un ojo a estas webs de otras temáticas que, si te agradan, ¡te sorprenderán!